lunes, 28 de noviembre de 2011

GENERALIDADES DE LA ERGONOMÍA

La ergonomía  aplica principios de  biología,  psicología, anatomía  y fisiología
para suprimir del ámbito laboral las situaciones que pueden provocar en los
trabajadores incomodidad,  fatiga  o  mala salud. Se  puede  utilizar la
ergonomía para  evitar que un puesto de  trabajo  esté  mal  diseñado,
herramientas o  lugares de  trabajo. Así,  por ejemplo,  se  puede disminuir
grandemente, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador
padezca lesiones del sistema  óseo-muscular si  se le facilitan herramientas
manuales adecuadamente diseñadas desde el momento en que comienza una
tarea que exige el empleo de herramientas manuales.
Las herramientas, las máquinas, el equipo y los lugares de trabajo se diseñan
a menudo sin tener demasiado en cuenta el hecho de que las personas tienen
distintas alturas,  formas  y tallas  y distinta  fuerza.  Es importante
considerar estas diferencias  para proteger la  salud y la  comodidad de los
trabajadores. Si no  se  aplican los  principios de la ergonomía,  a menudo los
trabajadores se ven obligados a  adaptarse a  condiciones laborales
deficientes
¿CÓMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS
ERGONÓMICOS?
Hay seis características conocidas como factores de riesgo:
1. REPETICIÓN: Es cuando el trabajador está usando constantemente sólo
un grupo de músculos y tiene que repetir la misma función todo el día.
2. FUERZA EXCESIVA: Es  cuando los trabajadores tienen que usar mucha
fuerza continuamente, por ejemplo al levantar, empujar o jalar

prevencion de riesgos, ergonomia

ERGONOMÍA Y TRABAJO
La ergonomía es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador.
Se encarga de diseñar las máquinas, las herramientas y la  forma en que se
desempeñan las labores, para mantener la presión del trabajo en el cuerpo a
un nivel mínimo.
La ergonomía  pone  énfasis  en cómo  se desarrolla  el trabajo, es decir qué
movimientos corporales hacen los trabajadores y qué posturas mantienen al
realizar sus labores, también se centra en las herramientas y el equipo que
los trabajadores usan,  y en el efecto que éstos tienen en el bienestar  y la
salud de los trabajadores.